4.7. Habilitación de puertos para el complemento de alta disponibilidad
La configuración ideal del cortafuegos para los componentes del clúster depende del entorno local, donde puede ser necesario tener en cuenta consideraciones tales como si los nodos tienen múltiples interfaces de red o si existe un cortafuegos fuera del host.
Si está ejecutando el demonio firewalld
, ejecute los siguientes comandos para habilitar los puertos requeridos por el complemento de alta disponibilidad de Red Hat.
#firewall-cmd --permanent --add-service=high-availability
#firewall-cmd --add-service=high-availability
Es posible que tenga que modificar qué puertos están abiertos para adaptarse a las condiciones locales.
Puede determinar si el demonio firewalld
está instalado en su sistema con el comando rpm -q firewalld
. Si el demonio firewalld
está instalado, puede determinar si se está ejecutando con el comando firewall-cmd --state
.
Tabla 4.1, “Puertos a habilitar para el complemento de alta disponibilidad” muestra los puertos a habilitar para el Complemento de Alta Disponibilidad de Red Hat y proporciona una explicación de para qué se utiliza el puerto.
Puerto | Cuando sea necesario |
---|---|
TCP 2224 |
Puerto por defecto
Es crucial abrir el puerto 2224 de forma que |
TCP 3121 | Requerido en todos los nodos si el cluster tiene nodos Pacemaker Remote
El demonio |
TCP 5403 |
Se requiere en el host del dispositivo de quórum cuando se utiliza un dispositivo de quórum con |
UDP 5404-5412 |
Se requiere en los nodos corosync para facilitar la comunicación entre nodos. Es crucial abrir los puertos 5404-5412 de forma que |
TCP 21064 |
Se requiere en todos los nodos si el cluster contiene algún recurso que requiera DLM (como |
TCP 9929, UDP 9929 | Se requiere que esté abierto en todos los nodos del clúster y en los nodos del árbitro de la cabina para las conexiones desde cualquiera de esos mismos nodos cuando se utiliza el gestor de tickets de la cabina para establecer un clúster multisitio. |