Apéndice H. Otra Documentación Técnica
Para aprender más acerca de anaconda, el programa de instalación de Red Hat Enterprise Linux, visite la página Web del proyecto: http://www.fedoraproject.org/wiki/Anaconda.
Tanto
anaconda como Red Hat Enterprise Linux usan un conjunto común de componentes de software. Para una información detallada acerca de las tecnologías claves, consulte los sitios web listados a continuación:
- Gestor de Arranque
- Red Hat Enterprise Linux utiliza el gestor de arranque
GRUB. Consulte http://www.gnu.org/software/grub/ para obtener más información. - Partición del Disco
- Red Hat Enterprise Linux utiliza
partedpara dividir los discos. Consulte http://www.gnu.org/software/parted/ para obtener más información. - Administración de almacenamiento
- El administrador de volumen lógico (LVM) provee a los administradores la una gama de funciones para administrar el almacenamiento. Por defecto, el proceso de instalación de Red Hat Enterprise Linux formatea las unidades como volúmenes LVM. Consulte http://www.tldp.org/HOWTO/LVM-HOWTO/ para más información.
- Soporte de Audio
- El kernel de Linux utilizado por Red Hat Enterprise Linux incorpora El servidor de sonido PulseAudio. Para obtener más información, acerca de PulseAudio, consulte la documentación del proyecto: http://www.pulseaudio.org/wiki/Documentation.
- Sistema de Gráficos
- Tanto el sistema de instalación como Red Hat Enterprise Linux utilizan el paquete
Xorgpara proporcionar funciones gráficas. Los componentes deXorgadministran la pantalla, el teclado y el ratón para entornos de escritorio con los que interactúan los usuarios. Consulte http://www.x.org/ para obtener más información. - Pantallas Remotas
- Red Hat Enterprise Linux y
anacondaincluyen software VNC (Computación de red virtual) para habilitar el acceso remoto a las pantallas gráficas. Para obtener mayor información acerca de VNC, consulte el sitio web RealVNC: http://www.realvnc.com/support/documentation.html. - Interfaz de línea de comando
- Por defecto, Red Hat Enterprise Linux utiliza el shell
bashde GNU como interfaz de línea de comandos. El GNU Core Utilities completa el entorno de línea de comandos. Consulte http://www.gnu.org/software/bash/bash.html para obtener más información acerca debash. Para obtener mayor información acerca de GNU Core Utilities, consulte http://www.gnu.org/software/coreutils/. - Acceso remoto al sistema
- Red Hat Enterprise Linux incorpora la OpenSSH suite para proporcionar acceso remoto al sistema. El servicio SSH permite un número de funciones, las cuales incluyen acceso a la línea de comandos desde otros sistemas, ejecución de comandos remotos y transferencia de archivos de red. Durante el proceso de instalación
anacondapuede usar la funciónscpde OpenSSH para transferir reportes de fallos a sistemas remotos. Consulte el sitio Web OpenSSH Web para obtener mayor información: http://www.openssh.com/. - Control de acceso
- SELinux provee las funciones de Control de Acceso Obligatorio (MAC) que complementan las funciones estándares de seguridad de Linux. Consulte las páginas del Proyecto SELinux para más información: http://www.nsa.gov/research/selinux/index.shtml.
- Cortafuegos
- El kernel de Linux utilizado por Red Hat Enterprise Linux incorpora la estructura
netfilterpara proporcionar funciones de cortafuegos . El sitio Web del proyecto Netfilter provee la documentación paranetfiltery para funciones de administración deiptables: http://netfilter.org/documentation/index.html. - Instalación del Software
- Red Hat Enterprise Linux utiliza
yumpara administrar los paquetes RPM que conforman el sistema. Consulte http://yum.baseurl.org/ para obtener mayor información. - Virtualización
- La virtualización provee la capacidad de ejecutar simultáneamente varios sistemas operativos en el mismo equipo. Red Hat Enterprise Linux también incluye herramientas para instalar y gestionar los sistemas secundarios en un host de Red Hat Enterprise Linux. Puede seleccionar el soporte para virtualización durante el proceso de instalación o en cualquier momento más adelante. Consulte la Guía de virtualización de Red Hat Enterprise Linux disponible en https://access.redhat.com/knowledge/docs/Red_Hat_Enterprise_Linux/ para obtener mayor información.