7.7. Configuración
Esta pestaña es el portal para administrar los canales de configuración y archivos, ya sean administrados centralmente o limitados a un solo sistema. Se debe ser administrador de la configuración o Administrador del Satélite para ver la pestaña Configuración. Además, se debe tener al menos un derecho de Aprovisionamiento o la pestaña no aparecerá.
Los archivos administrados centralmente son aquellos que están disponibles para varios sistemas; los cambios realizados a un archivo único en un canal de configuración central pueden afectar a varios sistemas. Cada sistema con derechos de Aprovisionamiento tiene un canal de configuración local (también conocido como canal de sobrescritura) y un canal de entorno de prueba. Ambos canales, de administración local y central, se abordan más adelante en este capítulo.
7.7.1. Cómo preparar los sistemas para la administración de la configuración Copiar enlaceEnlace copiado en el portapapeles!
Copiar enlaceEnlace copiado en el portapapeles!
Para que la configuración de un sistema pueda ser administrada a través de RHN debe tener instaladas las herramientas apropiadas y el archivo
config-enable
. Estas herramientas pueden ya estar instaladas en el sistema, especialmente si se ha realizado una instalación kickstart con la funcionalidad de administración de la configuración incluida. De otro modo, dichas herramientas pueden encontrarse en el canal hijo de herramientas de RHN para su distribución. Descargue e instale los últimos paquetes rhncfg*
. Estos son:
rhncfg
— Las bibliotecas y funciones de base necesarias para los paquetesrhncfg-*
.rhncfg-actions
— El código requerido para ejecutar acciones de configuración programadas a través del sitio web de RHN.rhncfg-client
— Una interfaz para la línea de comandos de las funciones cliente del sistema de administración de la configuración de RHN.rhncfg-management
— Una interfaz para la línea de comandos usada para administrar la configuración de RHN.
A continuación, debe activar su sistema para programar acciones de configuración. Esto se realiza a través del comando
rhn-actions-control
en el sistema cliente. Este comando está incluido en el RPM rhncfg-actions
. El programa de control de acciones de RHN (rhn-actions-control
) activa o desactiva los modos específicos de las acciones permitidas. Consulte la Sección B.1, “Red Hat Network Actions Control” para obtener más instrucciones.
7.7.2. Vista general Copiar enlaceEnlace copiado en el portapapeles!
Copiar enlaceEnlace copiado en el portapapeles!
La página Resumen de la configuración le permite revisar el estado de los archivos de configuración y los sistemas que los utilizan.
- Resumen de la configuración
- Este panel proporciona información de referencia sobre sus archivos de configuración. Haga clic sobre el texto azul pata ver una lista de los sistemas relevantes, la información del canal o los archivos de configuración.
- Acciones de configuración
- Este panel ofrece acceso directo sobre las tareas de administración de la configuración más comunes. Puede ver o crear archivos o canales o activar la administración de la configuración en sus sistemas.
- Archivos de configuración recientemente modificados
- La lista en esta página muestra los archivos que han cambiado, los canales a los cuales pertenecen y cuándo fueron cambiados. Si no hay archivos recién modificados, ninguna lista aparecerá. Haga clic en el nombre del archivo para ir a la página de Información. Haga clic en el nombre de canal para ir a la página de Información del canal para ese canal.
- Implementaciones de configuración recientemente programadas
- Cada acción que ha sido programada es listada aquí con el estado de la acción. Cualquier tarea de configuración programada, desde la activación de la administración de configuración hasta la implementación de configuración específica, se lista aquí. Esto permite revisar si sus tareas han sido exitosas y/o tomar cualquier acción necesaria para corregir cualquier problema. Haga clic en el texto azul para ir a la página de Información del sistema ⇒ Programa para el sistema específico.
7.7.3. Canales de configuración Copiar enlaceEnlace copiado en el portapapeles!
Copiar enlaceEnlace copiado en el portapapeles!
Como se mencionó anteriormente, RHN administra tanto archivos y canales de configuración local o central. La administración central de la configuración le permite implementar archivos de configuración en varios sistemas. La administración de la configuración local le permite especificar sobrescrituras o archivos de configuración que no deben ser cambiados si el sistema se suscribe a un canal central.
Los canales de configuración central deben ser creados a través del enlace en esta página. Los canales de configuración local no son creados aquí; éstos existen de forma automática para cada sistema al cual se ha aplicado un nivel de derechos Provisioning.
Haga clic en el nombre del canal de configuración para ir a la página de información de ese canal. Haga clic en el número de archivos del canal para ir a la página Listar/Remover archivos de ese canal. Haga clic en el número de sistemas suscritos al canal de configuración para ir a la página Sistemas ⇒ Sistemas suscritos de ese canal.
Para crear un nuevo canal de configuración central:
- Haga clic en el enlace crear nuevo canal de configuración en la esquina superior derecha de esta pantalla.
- Introduzca un nombre para el canal.
- Introduzca una etiqueta para el canal. Este campo debe contener solo caracteres alfanuméricos, "-", "_", y "."
- Introduzca una descripción para el canal. Debe introducir una descripción. No hay restricción de caracteres para la descripción. Este campo puede contener información corta que le permita distinguir un canal de otro.
- Haga clic en el botónpara crear un nuevo canal.
- La siguiente página es un subconjunto de la página de Información del canal y tiene tres subpestañas: Resumen, Añadir archivos y Sistemas. La página de información del canal se describe en
7.7.3.1. Configuración ⇒ Canales de configuración ⇒ Información del canal de configuración Copiar enlaceEnlace copiado en el portapapeles!
Copiar enlaceEnlace copiado en el portapapeles!
- Vista general
- Esta sub-pestaña es muy parecida al de la página de Resumen de configuración. El panel Información del canal proporciona información de estado sobre el contenido del canal. El panel Acciones de configuración proporciona acceso a las tareas más comunes de configuración. La principal diferencia es el panel Propiedades del canal. Al hacer clic en el enlace Editar propiedades, usted puede editar el nombre, la etiqueta, y la descripción del canal.
- Listar/Remover archivos
- Esta pestaña, que aparece únicamente si hay archivos en el canal de configuración, lista los archivos que este canal de configuración contiene. Puede remover uno o varios archivos, copiar la versión más reciente a un conjunto de sobrescritura local o a otro canal de configuración central. Seleccione la casilla al lado de cualquier archivo que desee manipular y haga clic en el botón en la parte inferior de la pantalla.
- Añadir archivos
- La subpestaña Añadir archivos tiene tres subpestañas que permiten Cargar, Importar o Crear los archivos de configuración que serán incluidos en el canal.
- Cargar archivo
- Para cargar un archivo a un canal de configuración, busque el archivo en su sistema local, complete todos los campos del formulario y haga clic en el botón Nombredearchivo/Ruta es la ruta absoluta en donde será implementado el archivo.. El campoTambién puede indicar la Propiedad (el nombre de usuario y nombre de grupo) como también los Permisos que van ligados al archivo cuando es implementado.Si el cliente tiene activado a SELinux, puede configurar Contextos de SELinux para habilitar los atributos de archivo requeridos (tales como, rol y tipo de archivo), los cuales permiten que sea utilizado en el sistema. Para obtener mayor información acerca de cómo configurar el contexto de archivo de SELinux, consulte la Guía de usuario de Seguridad mejorada de Linux de Red Hat Enterprise Linux.Por último, si el archivo de configuración incluye un macro, ingrese el símbolo que señala el comienzo y final del macro.
- Importar archivos
- Desde esta página usted puede importar los archivos desde otros canales de configuración, incluyendo cualquier canal administrado localmente. Seleccione la casilla de verificación a la izquierda del archivo que desea implementar y haga clic en el botón.
Nota
Un icono de entorno de prueba indica que el archivo listado está ubicado en un canal de repositorio de prueba local. Los archivos en un canal de entorno de prueba del sistema son considerados experimentales y pueden ser inestables. Sea precavido cuando los seleccione desde un canal de configuración central. - Crear archivo
- Desde esta página puede crear un archivo de configuración, directorio o enlace simbólico desde el comienzo para que sea incluido en el canal de configuración.Primero, elija si desea crear un archivo de texto, directorio o enlace simbólico (symlink) en la sección de Tipo de archivo. Indique la ruta absoluta a lo largo de la cual se debe implementar el archivo en la cajilla de texto
Nombre de archivo/Ruta
. Si está creando un enlace simbólico, indique el archivo de destino y ruta en la cajilla de texto Nombre de archivo/Ruta de destino de Enlace simbólico.Ingrese el Nombre de usuario y Nombre de grupo para el archivo en la sección Propiedad,y el Modo de permisos de archivos para el archivo.Si el cliente tiene activado a SELinux, puede configurar Contextos de SELinux para habilitar los atributos de archivo requeridos (tales como, rol y tipo de archivo), los cuales permiten que sea utilizado en el sistema. Para obtener mayor información acerca de cómo configurar el contexto de archivo de SELinux, consulte la Guía de usuario de Seguridad mejorada de Linux de Red Hat Enterprise Linux.Si el archivo de configuración incluye un macro, ingrese el símbolo que indica el comienzo y final del macro. Luego, ingrese el contenido de archivo de configuración en el campo Contenido de archivo, mediante el menú desplegable de script para elegir el lenguaje de script apropiado. Por último, presione el botón para crear el nuevo archivo.
- Implementar archivos
- Esta subpestaña sólo aparece cuando hay archivos en el canal. Para implementar todos los archivos presione el botóno seleccione los archivos y presione el botón . Se le preguntará en qué sistemas desea implementar los archivos. La lista de sistemas muestra aquellos que están suscritos en este canal. Si quiere implementar los archivos a un sistema que no se muestra aquí, primero deberá suscribir el sistema a este canal. Cuando todo esté listo, presione el botón para implementar los archivos.
- Sistemas
- Esta pestaña, la cual tiene dos subpestañas, le permite administrar los sistemas que están suscritos al canal de configuración.
- Sistemas suscritos
- Esta sub-pestaña mostrará una lista de todos los sistemas que están suscritos al canal actual. Haga clic en el nombre del sistema para ir a la página de Información del sistema de éste.
- Sistemas de destino
- Esta sub-pestaña muestra una lista de sistemas que han sido activados para administración de configuración pero que no están suscritos al canal. Para añadir un sistema a un canal de configuración, seleccione la casilla a la izquierda del nombre del sistema y haga clic en el botón.
7.7.4. Archivos de configuración Copiar enlaceEnlace copiado en el portapapeles!
Copiar enlaceEnlace copiado en el portapapeles!
Esta pestaña le permitirá administrar los archivos de configuración independientemente. Se puede llegar tanto los archivos de configuración central como los archivos de configuración local desde las subpestañas de esta página.
Nota
Por defecto, el tamaño máximo para los archivos de configuración es 128KB. Si necesita cambiar ese valor, encuentre o cree la siguiente línea en el archivo
/etc/rhn/default/rhn_web.conf
:
web.maximum_config_file_size=128
web.maximum_config_file_size=128
También se puede encontrar y cambiar la siguiente línea en el archivo
/etc/rhn/default/rhn_server.conf
al mismo valor:
maximum_config_file_size=131072
maximum_config_file_size=131072
Cambie el valor en ambos archivos de
131072
al valor deseado en bytes.
7.7.4.1. Archivos administrados centralmente Copiar enlaceEnlace copiado en el portapapeles!
Copiar enlaceEnlace copiado en el portapapeles!
Los archivos administrados centralmente son aquellos que están disponibles a varios sistemas. Los cambios hechos a un archivo dentro de un canal administrado centralmente puede cambiar la configuración de varios sistemas.
Esta página lista todos los archivos actualmente almacenados en sus canales de configuración central. Haga clic en la Ruta de un archivo para ir a la página de Información del archivo de configuración para ese archivo. Seleccione el nombre del canal de configuración para ir a la página de Información del canal del canal que contiene el archivo. Haga clic en el número de sistemas para ir a una lista de los sistemas que contienen actualmente ese archivo. Finalmente, haga clic en el número de sistemas sobrescritos para ir a una lista de los sistemas que tienen una versión (o sobrescritura) local de los archivos de configuración (lo cual quiere decir que los archivos administrados localmente no serán implementados en esos sistemas).
7.7.5. Archivos administrados localmente Copiar enlaceEnlace copiado en el portapapeles!
Copiar enlaceEnlace copiado en el portapapeles!
Los archivos de configuración administrados localmente son aquellos que se aplican a uno de los sistemas. Estos pueden ser archivos en el entorno de prueba del sistema o pueden ser archivos que pueden ser implementados en el sistema en cualquier momento. Los archivos locales tienen mayor prioridad que los archivos administrados centralmente -si un sistema tiene un archivo de configuración en un canal de configuración administrado centralmente y ese sistema tiene una versión del archivo localmente administrado, la versión local será implementada.
Esta página lista todos los archivos de configuración local (de sobrescritura) de su sistema. Esto incluye los canales de configuración local y el canal de entorno de prueba para cada sistema con derechos al nivel de servicios Provisioning.
Haga clic en la Ruta del archivo para ir a la página de Información del archivo de configuración para el archivo. Haga clic en el nombre del sistema al cual pertenece para ir a la página de Información del sistema ⇒ Configuración ⇒ Configuración ⇒ Resumen para el sistema.
7.7.5.1. Inclusión de macros en sus archivos de configuración Copiar enlaceEnlace copiado en el portapapeles!
Copiar enlaceEnlace copiado en el portapapeles!
La posibilidad de almacenar y compartir configuraciones idénticas es útil, ¿pero qué pasa si tiene varias variantes del mismo archivo de configuración? ¿Qué podría hacer si tiene archivos de configuración que sólo se diferencian por detalles específicos del sistema como una dirección MAC o un nombre de host?
En la administración de archivos tradicional, usted tendría que cargar y distribuir cada archivo de forma separada, incluso si las diferencias son mínimas y el número de versiones es de cientos o miles. RHN soluciona este problema con la incorporación de macros, o variables, dentro del archivo de configuración que es administrado en los sistemas con derechos al nivel de servicios Provisioning. Además de las variables que manejan la información personalizada del sistema, los siguientes macros estándar son soportados:
- rhn.system.sid
- rhn.system.profile_name
- rhn.system.description
- rhn.system.hostname
- rhn.system.ip_address
- rhn.system.custom_info(key_name)
- rhn.system.net_interface.ip_address(eth_device)
- rhn.system.net_interface.netmask(eth_device)
- rhn.system.net_interface.broadcast(eth_device)
- rhn.system.net_interface.hardware_address(eth_device)
- rhn.system.net_interface.driver_module(eth_device)
Para utilizar esta poderosa función, cargue o cree un archivo de configuración a través de la página de Información del canal de configuración. Luego abra la página Información del archivo de configuración e incluya los macros soportados. Asegúrese de que los delimitadores usados para separar sus variables coincidan con aquellos establecidos en los campos Delimitador inicial de macro y Delimitador final de macro y que éstos no entren en conflicto con otros caracteres en el archivo. Se recomienda que los delimitadores sean de dos caracteres y que no tengan el símbolo de porcentaje (%).
Por ejemplo, usted tiene un archivo que es aplicable a todos sus servidores pero que solo se diferencia en los nombres de host y direcciones IP. En vez de administrar un archivo de configuración por separado para cada servidor, puede crear un solo archivo, tal como
server.conf
, con la dirección IP y los nombres de host incluidos como macros, así:
hostname={| rhn.system.hostname |} ip_address={| rhn.system.net_interface.ip_address(eth0) |}
hostname={| rhn.system.hostname |}
ip_address={| rhn.system.net_interface.ip_address(eth0) |}
Una vez el archivo es enviado a los sistemas individuales, ya sea a través de una acción programada o a través de la línea de comandos con Red Hat Network Configuration Client (
rhncfg-client
), las variables serán reemplazadas con el nombre de host y la dirección IP del sistema tal y como están en el perfil del sistema en RHN. En el archivo de configuración dado, por ejemplo, la versión implementada se vería así:
hostname=test.example.domain.com ip_address=177.18.54.7
hostname=test.example.domain.com
ip_address=177.18.54.7
Para capturar la información personalizada del sistema, inserte la etiqueta de la llave en la macro de información personalizada (rhn.system.custom_info). Por ejemplo, si desarrolla una llave etiquetada "activos", usted puede añadir éste a la macro de información personalizada en un archivo de configuración. Éste será sustituido en cualquier sistema que lo contenga. La macro se verá así:
asset={@ rhn.system.custom_info(asset) @}
asset={@ rhn.system.custom_info(asset) @}
Tras la implementación del archivo al sistema que contiene el valor para esa llave, el macro es traducido, dando como resultado una cadena similar a la siguiente:
asset=Example#456
asset=Example#456
Para incluir un valor predeterminado, por ejemplo si necesita prevenir errores, puede añadirlo al macro de información personalizada del siguiente modo:
asset={@ rhn.system.custom_info(asset) = 'Asset #' @}
asset={@ rhn.system.custom_info(asset) = 'Asset #' @}
Este valor predeterminado es sobrescrito por el valor del sistema que lo contiene.
Al utilizar el Red Hat Network Configuration Manager (
rhncfg-manager
) no se traducirán o alterarán los archivos ya que esta herramienta no reconoce los sistemas. — rhncfg-manager
no depende de los parámetros del sistema. Los archivos binarios no pueden ser interpolados
7.7.6. Sistemas Copiar enlaceEnlace copiado en el portapapeles!
Copiar enlaceEnlace copiado en el portapapeles!
Esta página muestra la información de estado sobre su sistema en relación con la configuración. Hay dos subpestañas: Sistemas administrados y Sistemas de destino.
7.7.6.1. Sistemas administrados Copiar enlaceEnlace copiado en el portapapeles!
Copiar enlaceEnlace copiado en el portapapeles!
Esta página es la muestra predeterminada para la página Configuración ⇒ Sistemas. Los sistemas mostrados aquí han sido preparados totalmente para implementar el archivo de configuración. Se muestra el número de archivos administrados central y localmente. Si hace clic en el nombre de sistemas lo llevará a la página de Información de sistema ⇒ Configuración ⇒ Resumen para el sistema. Si hace clic en el número de archivos locales lo llevará a página Información de sistema ⇒ Configuración ⇒ Ver/Modificar archivos ⇒ Archivos administrados localmente, la cual le permite administrar qué archivos locales (sobrescribir) aplicar al sistema. Si hace clic en el número de archivos administrados centralmente lo lleva a la página Información del sistema ⇒ Configuración ⇒ Administrar canales de configuración ⇒ Listar/remover suscripción de canales. De esta manera puede remover su suscripción de los canales que desee.
7.7.6.2. Sistemas de destino Copiar enlaceEnlace copiado en el portapapeles!
Copiar enlaceEnlace copiado en el portapapeles!
Esta página muestra los sistemas que no han sido preparados para la implementación de archivos de configuración o que no están aun suscritos a un canal de configuración. La tabla tiene tres columnas que identifican el nombre del sistema, si estos están preparados para la implementación de archivos de configuración y una lista de los pasos que deben llevarse a cabo antes de que el sistema esté preparado. Para programar la ejecución de todos los pasos preparatorios que pueden llevarse a cabo de forma automática, seleccione las casillas de verificación al lado del nombre del perfil y haga clic en el botón
.
Nota
Deberá ejecutar algunos pasos de forma manual para activar la implementación de archivos de configuración. Algunas instrucciones en la pantalla lo asistirán en esta tarea.