12.4. Registro y actualización
Ahora que ha instalado los paquetes específicos de RHN, implementado SSL y reconfigurado su sistema cliente para conectarse al RHN Satellite, usted puede iniciar el proceso de registro de su sistema y la obtención de actualizaciones.
12.4.1. Cómo registrar los sistemas Copiar enlaceEnlace copiado en el portapapeles!
Copiar enlaceEnlace copiado en el portapapeles!
Esta sección describe el proceso de registro de los sistemas UNIX en RHN. Usted debe utilizar
rhnreg_ks
para realizar esta tarea. El uso de llaves de activación para registrar sus sistemas es opcional. Estas llaves le permitirán predeterminar parámetros en RHN, tales como los canales y los grupos de sistemas, y aplicar estos parámetros automáticamente a los sistemas durante el proceso de registro.
Ya que la creación y uso de las llaves de activación se cubre ampliamente en otros manuales, esta sección se centra en las diferencias presentes al aplicar las llaves a variantes UNIX. Consulte la Sección 7.4.6.1, “Administrando las llaves de activación” para obtener una completa descripción de este proceso.
Para registrar sistemas UNIX en su RHN Satellite ejecute los siguientes pasos en el orden dado:
- Inicie una sesión en la versión Satélite del sitio web de RHN y haga clic en la pestaña Sistemas en la barra de navegación superior, luego haga clic en Llaves de activación en la barra de navegación izquierda. Haga clic en el enlace crear nueva llave ubicado en la esquina superior derecha de la página.
- En la siguiente página, seleccione el canal base creado al final de Sección 12.2, “Configuración y preparación del servidor satélite”.
- Después de crear la llave, haga clic sobre el nombre de ésta en la lista de Llaves de activación para escoger sus parámetros RHN, asociando software, canales de configuración y grupos de sistemas.
- Abra una terminal en el sistema cliente a ser registrado y cambie a usuario root.
- Utilice
rhnreg_ks
con la opción--activationkey
para registrar el cliente con el Satélite. La cadena de caracteres que constituyen la llave pueden ser copiadas directamente desde la lista Llaves de activación en el sitio web. El comando debe ser similar al siguiente ejemplo:rhnreg_ks --activationkey=b25fef0966659314ef9156786bd9f3af
rhnreg_ks --activationkey=b25fef0966659314ef9156786bd9f3af
Copy to Clipboard Copied! Toggle word wrap Toggle overflow - Regrese al sitio web, haga clic sobre la llave de activación y asegúrese de que el nuevo sistema aparece en la pestaña Sistemas activados.
12.4.2. Obtener actualizaciones Copiar enlaceEnlace copiado en el portapapeles!
Copiar enlaceEnlace copiado en el portapapeles!
Las actualizaciones de paquetes en UNIX se manejan de una forma muy diferente a la utilizada en Linux. Por ejemplo, Solaris depende de los cluster de parches para actualizar múltiples paquetes simultáneamente, mientras que en los sistemas operativos de Red Hat se utilizan las actualizaciones de erratas para asociar las mejoras con los paquetes específicos. Además, Solaris utiliza los archivos de respuesta para automatizar la instalación interactiva de paquetes, ésto es algo que Linux no entiende; Red Hat, a su vez, ofrece el concepto de paquetes fuente. Por esta razón, esta sección busca resaltar las diferencias de uso de las herramientas RHN en sistemas UNIX. (Nota: RHN no soporta archivos de respuesta en la actual versión; el soporte de dichos archivos está planeado para un lanzamiento posterior).
A pesar de las diferencias heredadas, como la falta de erratas, la interfaz de administración de canales y paquetes en el sitio web de RHN en el Satélite funciona de una forma similar para los sistemas UNIX. Todos los canales de software designados para servir variantes de UNIX pueden ser construidos casi exactamente a como se construyen los canales personalizados descritos en la Guía de administración de canales de RHN. La diferencia más significativa es la arquitectura. Al crear un canal de software UNIX, asegúrese de seleccionar la arquitectura de canal base apropiada para el sistema que va a ser servido.
Además, Red Hat recomienda dividir sus paquetes en canales base e hijos dependiendo de su naturaleza. Por ejemplo, los paquetes de instalación de Solaris deben ir en el canal base Solaris, mientras que los parches y los cluster de parches deben ir en un canal hijo del canal base Solaris. Paquetes de instalación adicional pueden ir en un canal hijo extras por separado.
RHN maneja los parches de una forma similar a los paquetes; éstos son listados e instalados de la misma manera y bajo la misma interfaz que los paquetes normales. Los parches son numerados por Solaris y tendrán nombres como "patch-solaris-108434". La versión de un parche Solaris es extraida directamente de los metadatos originales de Solaris y su versión siempre es 1.
Los cluster de parches son racimos de parches que son instalados como una unidad. RHN guarda registro de la última vez que un cluster de parches fue instalado con éxito en un sistema. Sin embargo, los cluster de parches no son registrados como elementos instalados en el sistema cliente, por lo cual no aparecen en los paquetes instalados o en la listas de parches. Los nombres de los cluster de parches se asemejan a "patch-cluster-solaris-7_Recommended". La versión es una cadena de texto con la fecha: "20040206", el lanzamiento siempre es 1 y la epoch siempre es 0.
12.4.2.1. Cargar paquetes en el Satélite Copiar enlaceEnlace copiado en el portapapeles!
Copiar enlaceEnlace copiado en el portapapeles!
RHN no proporciona contenidos de UNIX; cualquier paquete Solaris, parche o cluster de parches debe ser cargado al Satélite en un formato que sea entendido desde el sistema cliente. Ese paquete puede ser luego administrado y distribuido a otros sistemas. RHN creo
solaris2mpm
para convertir paquetes Solaris, parches y cluster de parches en un formato que el Satélite pueda entender.
12.4.2.1.1. solaris2mpm Copiar enlaceEnlace copiado en el portapapeles!
Copiar enlaceEnlace copiado en el portapapeles!
Como se mencionó en la Sección 12.1.4, “Diferencias en funcionalidad”,
solaris2mpm
es parte de RHN Push para Solaris. El contenido que sea enviado al canal Solaris debe convertirse primero al formato .mpm.
Un .mpm es un archivo que contiene una descripción de los datos del paquete y el paquete o parche mismo. El comando solaris2mpm debe ser ejecutado en el cliente, nunca en el Satélite.
Nota
solaris2mpm requiere un espacio disponible tres veces mayor que el tamaño del paquete, parche o cluster de parche a convertir. Normalmente, el espacio en
/tmp/
será utilizado para este propósito. Sin embargo, la opción --tempdir
le permitirá, de ser necesario, especificar otro directorio.
Se puede especificar varios archivos en la línea de comandos de solaris2mpm. A continuación se da un ejemplo de uso:
Ya que no se especificó otro directorio, el archivo .mpm resultante es escrito en el directorio /tmp/. Note que el archivo .mpm resultante incluye la arquitectura del cliente en donde fue creado. En este caso, fue Sparc Solaris. El formato general de los nombres de archivos mpm es:
name-version-release.arch.mpm
name-version-release.arch.mpm
Los clusters de parches son "segmentados" — se generan archivos .mpm por cada parche en el cluster, así como un archivo "meta" .mpm de alto nivel que contiene la información de cluster como un todo.
A continuación están las opciones de solaris2mpm:
Opciones | Descripción |
---|---|
--version
|
Muestra el número de versión del programa y finaliza
|
-h, --help
|
Muestra esta información y finaliza
|
-?, --usage
|
Imprime la información de uso del programa y finaliza
|
--tempdir=<tempdir>
|
Temporary directory to work from
|
--select-arch=<arch>
|
Selecciona la arquitectura (i386 o Sparc) para paquetes de múltiples arquitecturas.
|
12.4.2.1.2. rhnpush con archivos .mpm Copiar enlaceEnlace copiado en el portapapeles!
Copiar enlaceEnlace copiado en el portapapeles!
La versión Solaris de
rhnpush
funciona como la utilidad estándar, pero con la capacidad de manipular archivos .mpm. A continuación se da un ejemplo de uso:
Nota
Los cluster de archivos .mpm deben ser enviados al mismo tiempo o después de los archivos .mpm para los parches contenidos en el cluster, —nunca deben ser enviados antes—.
Utilice solaris2mpm en cada uno de los paquetes, parches o cluster de parches que desea administrar a través del Satélite, luego utilice RHN Push para cargarlos al canal creado para ello.
12.4.2.2. Actualizar a través del sitio web Copiar enlaceEnlace copiado en el portapapeles!
Copiar enlaceEnlace copiado en el portapapeles!
Para instalar paquetes o parches en un sistema individual, haga clic en el nombre del sistema en la categoría Sistemas, seleccione los paquetes desde las listas Actualizar o Instalar de la pestaña Paquetes o Parches y haga clic en .
Para ejecutar un archivo remoto al momento de la instalación del paquete, haga clic en Sección 12.5, “Comandos remotos” para obtener instrucciones.
en vez de . Consulte la
Para instalar paquetes o parches en varios sistemas simultáneamente, seleccione los sistemas y haga clic en Gestor de grupos de sistemas en la barra de navegación izquierda. Luego, en la pestaña Paquetes, seleccione los paquetes desde la lista Instalación o Actualización y haga clic en . Para completar la acción, programe las actualizaciones.
12.4.2.3. rhnsd Copiar enlaceEnlace copiado en el portapapeles!
Copiar enlaceEnlace copiado en el portapapeles!
En sistemas Red Hat Enterprise Linux, el demonio
rhnsd
, el cual instruye al sistema cliente para conectarse con RHN, automáticamente inicia durante el tiempo de arranque. El sistemas Solaris, rhnsd
no inicia durante el arranque. Puede ser iniciado desde la línea de comandos de la siguiente manera:
rhnsd --foreground --interval=240
rhnsd --foreground --interval=240
La ubicación por defecto para
rhnsd
es /opt/redhat/rhn/solaris/usr/sbin/rhnsd
. Abajo están las opciones disponibles para rhnsd
en Solaris:
Opciones | Descripción |
---|---|
-f, --foreground
|
Ejecutar en primer plano
|
-i, --interval=MINS
|
Se conecta a Red Hat Network cada MINS minutos
|
-v, --verbose
|
Registra todas las acciones a syslog
|
-h, --help
|
Muestra esta lista de ayuda
|
-u, --usage
|
Muestra esta lista de ayuda
|
-V, --version
|
Muestra la versión del programa
|
12.4.2.4. Actualizar desde la línea de comandos Copiar enlaceEnlace copiado en el portapapeles!
Copiar enlaceEnlace copiado en el portapapeles!
Como en el sitio web, el uso de la línea de comandos del Red Hat Update Agent se ve afectada por las limitaciones de la administración de paquetes de UNIX. La mayoría de funciones pueden llevarse a cabo mediante el comando
up2date
. La diferencia más significativa es la ausencia de todas las opciones concernientes a los archivos fuente. Consulte la Tabla 12.4, “Argumentos de la línea de comandos del agente de actualización” para obtener la lista de las opciones disponibles en los sistemas UNIX.
La versión de la línea del Red Hat Update Agent acepta los siguientes argumentos en los sistemas UNIX:
Argumento | Descripción |
---|---|
--version | Muestra la información de la versión del programa. |
-h , --help | Muestra éste mensaje de ayuda y sale. |
-v , --verbose | Muestra mensajes de salida adicionales. |
-l , --list | Lista las últimas versiones de todos los paquetes instalados. |
-p , --packages | Actualiza los paquetes asociados con ese perfil del sistema. |
--hardware | Actualiza el perfil del hardware del sistema en RHN. |
--showall | Lista todos los paquetes disponibles para descargar. |
--show-available | Lista todos los paquetes disponibles que no están actualmente instalados. |
--show-orphans | Lista todos los paquetes actualmente instalados que no están en los canales en los cuales el sistema está suscrito. |
--show-channels | Muestra los nombres de los canales junto con los nombres de los paquetes en donde sea apropiado. |
--installall | Instala todos los paquetes disponibles. Utilícela junto con la opción --channel . |
--channel=CHANNEL | Especifica cuáles canales actualizar a través de las etiquetas del canal. |
--get | Obtiene el paquete especificado sin resolver dependencias. |